Cuando Dios no es feminista

Sí, empiezo este artículo de esta forma porque es una respuesta a un artículo publicado en Protestante Digital con el título «Cuando Dios es feminista» de Isabel Marín con fecha del 12/Julio/2021. Según lo he leído (con interés) me he visto en la necesidad de escribir en modo de contestación y análisis. No creo que Isabel llegue a leer este sencillo artículo, pero hablaré de manera personal hacia ella. Así que si el resto de lectores quieren saber de lo que estoy hablando, pueden dirigirse aquí.

En primer lugar, permíteme hablar del título. Evidentemente es algo que las personas que redactamos de alguna manera buscamos escribir de manera que sobresalga de la avalancha de informaciones, artículos y noticias. Lo primero que se ve es lo que suele llamar la atención y te invita a hacer click en un texto para leer más. Eso se hace con los títulos. Con eso no tengo ningún problema, es algo habitual y personalmente lo he usado algunas veces.

Al continuar con la lectura me encuentro con la descalificación, la ridiculización y el amargo sarcasmo hacia el patriarcado (no lo mencionas explícitamente, pero poco te falta). Con frases como «tan dolorosamente obvio y tan tristemente utópico», o «El caso es que en el contexto de la iglesia evangélica, mencionar el feminismo es como mencionar al Diablo. O peor, a la madre del Diablo, porque al final la culpa la tiene que tener una mujer, ya se sabe». No, perdona, pero no. No se trata de que una mujer por ser mujer tiene la culpa o de que (como se machaca hoy) un hombre por ser hombre ya es culpable. Y ambos casos sin pruebas. Eso es algo que Dios, ya en el Antiguo Testamento con las leyes que promulgó en el monte Sinaí y que tenemos por escrito en los libros de Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio lo que hacía era poner una equivalencia en cuanto a derechos y deberes de todos. Estamos de acuerdo de que Jesús rompió barreras sociales que se habían ido estableciendo con el paso de los años y las interpretaciones personales de personas que se autoproclamaban como custodios e intérpretes exclusivos de la Palabra de Dios.

Cito otra de tus frases: «Porque, seamos sinceros, toda teoría de equidad entre los sexos que cualquier mujer (u hombre) cristiana pueda contruir, acabará tarde o temprano chocando con la famosa costilla. Y es que, aducirán los amantes de jerarquías, órdenes y sumisiones. Dios creó al hombre primero, y a la mujer después, y ella es su ayuda idónea y vive para complacerlo.» Una alusión muy poco afortunada cuando no das el pasaje bíblico clave y haces una caricatura de lo que Dios instruye de cómo deben de ser las relaciones sanas, las matrimoniales, las de padres e hijos, las de hijos y padres, las de las personas mayores con los jóvenes y viceversa. Porque a Dios le importan mucho las relaciones y como Creador debe de tener algo que decir. ¿O solamente miramos lo que nos conviene? Así que, evitas mencionar el pasaje en cuestión en Génesis 2:18-25. Y rematas diciendo » y vive para complacerlo». ¿Donde lo pone? Dice algo muy distinto: «serán sola carne». Lo cual tiene un significado muy profundo, especial y con un sentido más tipológico que sería tratado años más tarde hablando de algo tan impresionante y hermoso como es la relación de Cristo con la Iglesia (el conjunto de cristianos redimidos). De esta relación tan especial se dan unas pautas ejemplares de cómo Dios establece cómo debe de ser la relación entre el hombre y la mujer. No al revés. Y, con la mención a la costilla, curiosamente el Señor Jesús en la cruz fue alanceado por un costado (o «por el costillar») y eso es algo que debería recordarnos que de ese postrer Adán es que surgió la Iglesia. A mí me resulta hermoso pensar de cómo Dios cuida de los detalles, ¿y a ti?

Sigues escribiendo y vas subiendo el nivel: «llevamos siglos y siglos leyendo Génesis 2 mal. Tiene sentido, claro. primero porque los que lo han leído tradicionalmente en su lengua original (hebreo) y han tenido derecho a interpretarlo han sido siempre hombres». Otra vez el patriarcado. Vuelves a sentar la base de que por el hecho de ser hombres quienes lo han interpretado ya está mal leido e interpretado. Claro. No será por la maldad, el prejuicio y el pecado del ser humano. ¡Qué va! Es por el hecho de ser hombres. Pero continúas: «Del resto de los mortales, pocos pueden permitirse el lujo de leer la Biblia en las lenguas originales, y tienen que conformarse con traducciones que, siento decirlo, son interpretaciones (sí, se de lo que hablo, soy traductora).» A ver si lo he entendido bien: ¿me estás diciendo que solamente los que tienen acceso a leer la Palabra de Dios en las lenguas originales son los que pueden interpretar correctamente las Escrituras? Esto, permíteme que te lo diga Isabel, no es nuevo. La famosa frase del clero romano «doctores tiene la iglesia» pretendía precisamente eso. Sumisión y obediencia ciega. Precisamente las traducciones a las lenguas del pueblo son las que ponen la Palabra de Dios al alcance de todos y donde cualquier persona puede acceder, leer y recibir salvación y enseñanza. Ya me parece poco afortunada la frase: «las traducciones son interpretaciones». Vamos a decir que algunas traducciones no son traducciones, más propiamente dicho, deberían de llamarse «paráfrasis». Ahí sí que dan lugar a interpretaciones. Y de las más variopintas. Pero una persona que traduzca o que participe en un proceso de traducción lo que busca es transcribir de un idioma a otro de la manera más fiel posible. Y, si eres traductora, sabrás de lo que hablo. Poner en duda traducciones contrastadas y respetadas a lo largo de la Historia es muy soberbio por tu parte porque da la sensación de que intentas introducir un concepto de elitismo que, siendo feminista, parece toda una contradicción…

En el resto de tu explicación acerca de las palabras «adam» como ser humano y las otras «ish» (hombre) e «isaha» (mujer). Déjame decirte que estoy de acuerdo con ella. Estamos de acuerdo de que Génesis 1 habla a los dos o al ser humano total (hombre y mujer). De todas maneras pasas de comentar lo que es obvio: Génesis 1 es un resumen de la creación y Génesis 2 es una ampliación con más detalles. Es algo muy común en la literatura semítica y en la Biblia de manera especial. Ocurre en otros pasajes de manera idéntica. Eso salta a la vista incluso en la traducción que tanto empeño tienes en desprestigiar. No hace falta ser lingüista para ver algo tan evidente.

Luego continúas explicando que cuando dice «adam» es «ser humano». Y, si leo bien tal y como lo dices: «En Génesis 2 Dios crea un ser, humano, que refleja a la perfección la imagen de Dios porque no es todavía ni macho ni hembra, sino los dos a la vez.» Perdona, ¿pero esto no es interpretación? Y, vamos a poner que tienes razón y que ese ser humano (hombre y mujer según tu visión) no encontró «ayuda adecuada» y que, por lo tanto, se le creó una «ishá» (mujer). ¿Estás diciendo que el ser humano (hombre y mujer) y que necesitaba de una ayuda y se creó a una mujer? ¿O que el ser humano tenía los dos sexos?

Vamos a suponer que sea tal y como tú dices y explicas con la explicación de las palabras que das y todo el proceso. Es sorprendente, pero lo puedo aceptar. No obstante, déjame recordarte que hay una regla simple de hermenéutica (arte de la interpretación, explicación y traducción de la comunicación escrita, verbal y no verbal) que dice lo siguiente: «Un texto sin su contexto se convierte en un pretexto». Es decir, en toda tu explicación obvias citar un pasaje que explica precisamente esto que estás comentando tú. Se encuentra en 1ª Timoteo 2:13 «porque Adán fue formado primero, después Eva». Es decir, aún siendo todo y como tú dices, Pablo resalta de que en el proceso del quirófano del Edén (como relatas y me gusta esta expresión) «Adán fue formado primero, después Eva». Es curioso. Adelantándome a tu probable argumento de el apóstol Pablo era un machista, déjame decirte que entiendo que el apóstol sea más fiable traductor e intérprete por los siguientes motivos:

* Era conocedor de primera mano como nativo de la lengua hebrea

* Tenía más cercanía tanto de forma cultural, como histórica al significado de las palabras del que pueden tener los traductores y lingüistas actuales.

Dado estos dos puntos principales, creo que sería justo decir que cuanta más antigua es una traducción más fidedigna es y, en este caso, la interpretación paulina cobra una importancia de valor añadido. Pero, curiosamente, tú pasas todo esto por alto porque tu visión ideológica es la que vale y la que tiene razón. Eso, querida Isabel, es hacer eiségesis y no exégesis. Hacer decir al texto lo que quiero que diga y no el estudio exhaustivo y completo del tema.

Y, por último, déjame comentarte que, en las Escrituras, Dios da unas instrucciones muy claras y muy valorables en cuanto a la mujer dándole incluso una protección divina que ya se ve hasta en la Ley dada a Moisés y que fue refrendada por Jesús y los apóstoles, incluido Pablo. Estoy muy de acuerdo contigo cuando dices que el hombre y la mujer «por separado son seres independientes, pero es juntos cuando vuelven a reflejar la imagen de Diosen toda su prenitud, brillo y gloria». Eso es cierto en cuanto a los matrimonios. Por diseño divino está puesto así en los términos que Dios mismo como Creador ha expuesto a lo largo de las Escrituras. Y creo, sinceramente, que debemos hacer más caso al Creador que a nuestros prejuicios, culturas, ideologías e ideas preconcebidas para buscar la gloria de Dios.

Un abrazo.

Publicado por

rubenfdezvquez

Padre de familia, conductor de tráiler y predicador de la Palabra de Dios. Alguien normal y corriente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s