Esta noticia que he recibido por diferentes medios me han conmovido mis entrañas. Ha sido como si la explosión de Beirut fuese nada, un ruido sin importancia….. La cuestión es que esperaba algo de reacción por parte de la gente. Pero no. Debe ser que estamos tan acostumbrados a los dramas que vivimos a diario que ya nada nos sacude. O que como vemos que los políticos de turno hacen y deshacen a su antojo, ya lo consideramos normal y que no nos incumbe ni podemos hacer nada. O que con tanta propaganda, manipulación mediática, «campañas de concienciación» (léase adoctrinamiento) y reclamación como algo que es un derecho, lo damos por sentado…. Tal vez es un poco de todo.
«Aborto libre hasta llegar a la gestación a término». Palabras literales de la publicación que os pongo para que veáis que no me lo saco de la chistera. Pero, como soy un poco quisquilloso y he recibido muchos palos por destacar noticias que iban con mi manera de pensar (eso dicen algunos) me dedico un poco a ver qué han dicho los periódicos nacionales y me encuentro con que sólo uno se hace eco de la noticia y eso es, también, en un blog personal de opinión de un autor. Os animo a leerlo. Pero el resto de periódicos no dicen nada. ¡¡Increíble!! Al menos estaba esperando que los que están a favor le diesen importancia y lo proclamaran como una victoria.
Dejadme comentar al menos la manera de debatir una cuestión que es de vital importancia. Si, porque es sobre la vida, o por lo menos, sobre quien decide qué es vida y cuál merece la pena. Se acuña un término muy ambiguo de entrada («angustia psicosocial» de la madre) en el cual puede entrar cualquier cosa que se nos pueda ocurrir para que entren en acción los personajes autorizados que decidirán si es de rigor la interrupción del embarazo. Mi pregunta es: por la manera de redacción del texto se ve que únicamente se piensa en la madre, ¿el niñ@ no cuenta? ¿En serio? No ha tenido tiempo ni de salir de ese vientre para demostrar lo que es capaz de hacer, no ha tenido tiempo de hacer nada malo por lo que se le pueda condenar jurídica o moralmente y simplemente es tratado como una mercancía como las que llevo en mi trabajo y ¿es rechazado? De verdad que la argumentación no tiene mucha lógica.
Dejadme comentar también el hecho del horario y la manera de llevar esta cuestión a debate. De noche y cuando no estaban todos los que podían que estar. Como las mafias, las sociedades secretas o como el mismo Sanedrín que condenó a Jesús. Si eso no te eriza la piel o no te causa sospecha de verdad que tienes un problema. Y gordo. Esto en lenguaje jurídico se llama premeditación y alevosía. Y cuando se actúa así de esta manera es por motivos que no son muy claros, o mejor dicho, son muy oscuros. Tanto como para decidir qué es vida y qué es muerte. Quién es digno de vivir y quién ha de morir. O, en el lenguaje del texto, qué circunstancias determinan si es mejor matar esa vida que ni siquiera ha podido respirar el aire de este mundo. Y, por supuesto, los que tienen esa capacidad de decisión no es la madre sino un comité de expertos (¿de qué me sonará esa palabra?) que evaluarán esas circunstancias….. 🤔🤔
Si somos honestos este debate trata acerca de una cuestión capital, a saber, cuándo da comienzo la vida humana. En este tema hay que escuchar e investigar sobre todo a biólogos y colegios médicos. Hay una cohesión bastante unánime en que la vida comienza en la concepción. Lo cual no es ninguna palabra religiosa, sino del ámbito médico. Es decir, que cuando se une un espermatozoide con un óvulo ahí es cuando comienza la vida. He investigado un poco sobre el tema, y he podido confirmar lo que por lógica sospechaba: es cuando se forma ADN humano. Esos 24 cromosomas masculinos más los otros 24 femeninos, son los que marcan que haya un nuevo código de ADN único e irrepetible entre todos los seres humanos que están en el planeta. Por lo tanto, sea en el momento que sea del embarazo o gestación que se lleve a cabo esa interrupción, ese aborto, en realidad lo que estamos quitando de en medio es una vida con todo su código de ADN escrito por completo. Un ser humano que debería de tener los mismos derechos que cualquiera de nosotros que ya hemos salido del vientre de nuestras madres. Por lo cual el término que se debe, en mi opinión, dar a esa operación es MATAR. Estamos sacando una vida de este mundo, sin que ni siquiera haya podido hacer o dejado de hacer nada sino simplemente existir por las razones que sean.
Se pueden dar muchos argumentos desde distintos ámbitos que busquen una justificación que esté a favor de lo que acabo de exponer: sanitarios, socioculturales, demográficos, circunstanciales y muchos más. Creo que todos estos argumentos quedan eclipsados por un derecho fundamental reconocido en los Derechos Humanos como el derecho a la vida. Eso es básico, fundamental y de toda lógica. Lo sorprendente es que se intente hacer ver que la muerte es un derecho, y más que un derecho es un deber que deben ejercer determinadas personas reconocidas en esa proposición de ley en Francia. Demencial.
Ahora ya podéis debatir y cuestionar lo que queráis, pero dejadme defender lo que nos es dado como un regalo: la VIDA
Enlaces:
https://abcblogs.abc.es/hughes/actualidad/angustia-psicosocial_amp.html
