El amor de Dios

En estos días que están siendo difíciles para todos debido al confinamiento en nuestras casas, debido a salir a trabajar asumiendo el riesgo (en mi caso), debido a estar atendiendo a personas enfermas viendo morir a personas y lo triste que es padecer un caso de contagio con la separación y tristeza cuando eso ocurre (médicos y enfermeras), debido a estar realizando tareas de limpieza (gracias a todo ese personal), debido a estar atendiendo a la gente que va a comprar con todas las escenas que les toca ver (cajer@s y reponedores/as), debido a esos agricultores, ganaderos y pescadores que faenan sin descanso para que no falte de nada, debido (en fin) a esa abstinencia de contacto que a los seres humanos nos gusta y necesitamos; es más frecuente en las redes y en la vida de la gente ver y escuchar manifestaciones de cariño. Se nos dice que verbalizar esas palabras ayuda, cosa que nadie pone en duda.

Hace unos días reflexionaba en un vídeo en mis redes sociales (si lo quieres ver) sobre el amor de Dios a raíz de unas palabras escritas de una buena amiga. Prometía una serie de artículos sobre el vasto tema del amor de Dios. Anticipo que es imposible tocarlo todo, pero al menos espero poder despertar vuestro interés por algo que rompe los moldes del pensamiento humano. Así que vamos a empezar viendo

Qué es el amor de Dios

Es imposible definirlo en una sola frase. Para conceptos tan grandes y profundos, a veces, va bien ver qué está relacionado con ello o ver lo que NO es.

* NO es un sentimiento, aunque obviamente están involucrados los sentimientos.
* NO es un acto, aunque se manifiesta a través de acciones.
* NO es un conjunto de palabras, aunque sí que se verbaliza.

Todo lo anterior sumado, entremezclado y elevado a la máxima potencia en nuestras mentes no daría para definir el amor de Dios.

Las palabras usadas en el Nuevo Testamento

Hay básicamente tres palabras en el idioma griego (que fue en el que se escribió el Nuevo Testamento) que tienen que ver con las diferentes acepciones de la palabra amor.

* «Philanthropia» – Traducido a nuestro idioma sería el amor filial entre seres humanos en todas sus acepciones y relaciones afectivas.
* «Eros» – Usada muy concretamente para el amor relacionado con el sexo y todo que tiene que ver con ello. De hecho es de donde viene nuestra palabra «erótico».
* «Agapao» – Es una palabra con un significado muy profundo que Dios toma siempre para referirse a su amor.

Si quieres saber el concepto que una persona tiene de sí mísma, puedes pararte a escuchar cuando habla acerca de lo que es y se puede conocer entonces dónde está lo que es más importante para esa persona. Una vez escuché a alguien decir «soy electricista, aunque ahora ando con un camión porque es de lo que puedo trabajar ahora.» Esta persona nunca podrá entender a las personas que amamos este oficio, que nos emocionamos con el ruido de un motor, o que cuando acabamos nuestras jornadas si escuchamos que hay una concentración o exposición de camiones, allá vamos (pobres, nuestras familias…). Probablemente nunca entenderán lo que es SER camionero porque simple y llanamente no lo son.

Cuando Dios se define, aunque tiene muchos atributos (o cualidades, por decirlo de alguna manera) nos sorprende con la afirmación de que Dios ES amor (1ª Juan 4:8). Esto es su esencia, es con lo que Dios más se identifica, lo que nos muestra sus realidades e intimidades más profundas. Dios ES amor.

Hay una frase muy extendida en nuestras comunidades par definir el amor más alto, noble y sublime que una persona, muchas veces se aplica a Dios también, puede tener. Se suele decir que quien ama de verdad lo hace «sin esperar nada a cambio».

Déjame decirte que eso no es cierto. No se aplica con los seres humanos y menos se aplica al Ser Supremo. 

Pero esto es tema para el siguiente capítulo…

Publicado por

rubenfdezvquez

Padre de familia, conductor de tráiler y predicador de la Palabra de Dios. Alguien normal y corriente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s